prontama.com
¿Es verdad que el estrés puede afectar al bebé en el vientre?

¿Es verdad que el estrés puede afectar al bebé en el vientre?

 El estrés durante el embarazo es común, pero su impacto puede ser mayor de lo que imaginas. Descubre las principales causas, sus efectos en la salud del bebé y cómo reducirlo con hábitos saludables.

Curso de PreParto ONLINE Y PRESENCIAL. ¡Te ayudo a lograr un Parto o Cesárea FELIZ!. #prontama Curso de PreParto de Claudia Roxana Gomez.

Principales causas del estrés en el embarazo

El embarazo trae consigo cambios físicos y emocionales que pueden generar tensión. Algunas de las principales causas de estrés son:

 

▶️ Cambios físicos: Molestias como dolor de espalda, estreñimiento y cansancio pueden generar estrés pasajero.

▶️ Presión laboral: Exigencias laborales y la falta de conciliación pueden generar ansiedad.

▶️ Relaciones personales: Problemas de pareja o falta de apoyo pueden afectar el estado emocional.

▶️ Miedo al parto: Preocupaciones sobre la salud del bebé o complicaciones pueden generar ansiedad.

▶️ Factores económicos: La incertidumbre financiera puede aumentar el estrés.

▶️ Situaciones traumáticas: Duelo, enfermedad de un familiar o rechazo social pueden tener un gran impacto.

El estrés puede aumentar la presión sanguínea y el riesgo de parto prematuro. ¡Cuida tu bienestar!

Impacto del estrés en la salud del bebé

Un nivel elevado de estrés puede afectar el desarrollo del bebé. Algunos de los riesgos incluyen:

❌ Aumento de la presión arterial y debilitamiento del sistema inmune.

❌ Mayor riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer.

❌ Hábitos alimenticios poco saludables que pueden afectar el desarrollo fetal.

Si compras mi Curso de Pre Parto @ProntaMa te acompañaré durante tu embarazo con todo lo que necesitas saber para llegar al día del nacimiento sin miedos y muy confiada, sea Parto o Cesárea. CLICK AQUÍ

Cómo reducir el estrés durante el embarazo 

Mantener un equilibrio emocional es clave para un embarazo saludable. Algunas estrategias efectivas son:

✅ Alimentación balanceada y adecuada para la etapa de gestación.

✅ Ejercicio moderado como yoga, caminatas o baile prenatal.

✅ Prácticas de relajación como meditación y respiración consciente.

✅ Escuchar música relajante y rodearse de un ambiente positivo.

✅ Delegar tareas y priorizar el bienestar emocional.

 

Recuerda, tu bienestar también es el bienestar de tu bebé. ¡Cuida tu salud física y emocional!

Curso de PreParto ONLINE Y PRESENCIAL. ¡Te ayudo a lograr un Parto o Cesárea FELIZ!. #prontama Curso de PreParto de Claudia Roxana Gomez.

❤️
Lic. Claudia Roxana Gomez
Kinesiología y Fisiatría. MP:700
Especialista en Profilaxis Perinatal
+20 años de experiencia laboral
WhastApp: 379-459-4931

❤️

#EstrésEnElEmbarazo #BienestarPrenatal #SaludMaterna #MaternidadConsciente #CuidaTuBebé #MamásFelices

¿Sabés qué es el retraso intrauterino del crecimiento del bebé?

¿Sabés qué es el retraso intrauterino del crecimiento del bebé?

Un desarrollo saludable del bebé depende de varios factores. Descubre cómo evitar complicaciones con buenos hábitos y atención médica.

Curso de PreParto ONLINE Y PRESENCIAL. ¡Te ayudo a lograr un Parto o Cesárea FELIZ!. #prontama Curso de PreParto de Claudia Roxana Gomez.

¿Qué es el retraso del crecimiento intrauterino? 🤔

El retraso del crecimiento intrauterino (RCIU) ocurre cuando el bebé no alcanza el tamaño adecuado dentro del útero. Esto aumenta el riesgo de complicaciones al nacer e incluso puede comprometer su vida. La mejor estrategia para evitarlo es mantener un embarazo saludable desde el inicio, ya que una vez que se presenta, es irreversible. 

Las causas principales incluyen enfermedades cardiovasculares o metabólicas de la madre, fallos en la placenta, anomalías genéticas e infecciones intrauterinas como la rubeola o la toxoplasmosis.

Un embarazo saludable es clave para reducir el riesgo de RCIU y favorecer el desarrollo del bebé.

Factores de riesgo que pueden provocar RCIU ⚠️

Algunos factores aumentan la probabilidad de que el bebé no crezca adecuadamente en el útero. Entre ellos se encuentran:

 

✅ Factores ambientales: contaminación, altas temperaturas y ciertos medicamentos.

✅ Hábitos poco saludables: tabaco🚬, alcohol🍷 y drogas💊 afectan el desarrollo fetal.

✅ Condiciones socioeconómicas: malnutrición, trabajo forzoso y pobreza pueden impactar el crecimiento del bebé.

Si compras mi Curso de Pre Parto @ProntaMa te acompañaré durante tu embarazo con todo lo que necesitas saber para llegar al día del nacimiento sin miedos y muy confiada, sea Parto o Cesárea. CLICK AQUÍ

 Consejos para un embarazo saludable y sin complicaciones 🌿💪

Para reducir el riesgo de RCIU, sigue estos consejos:

 

✔️ Evita sustancias tóxicas como tabaco, alcohol y drogas.

✔️ Cuida tu alimentación con una dieta equilibrada rica en frutas🍌, verduras y pescado azul🐟.

✔️ Realiza ejercicio adaptado al embarazo ♀️ para mejorar la circulación.

✔️ Controla el estrés 💆‍♀️ con técnicas de relajación y apoyo emocional.

✔️ Sigue las indicaciones médicas 👨‍⚕️ especialmente si padeces alguna enfermedad crónica.

 

Recuerda que un embarazo saludable es el mejor regalo para tu bebé. Consulta siempre con tu médico y sigue estos consejos para asegurar su bienestar. 💕👶

Curso de PreParto ONLINE Y PRESENCIAL. ¡Te ayudo a lograr un Parto o Cesárea FELIZ!. #prontama Curso de PreParto de Claudia Roxana Gomez.

❤️
Lic. Claudia Roxana Gomez
Kinesiología y Fisiatría. MP:700
Especialista en Profilaxis Perinatal
+20 años de experiencia laboral
WhastApp: 379-459-4931

❤️

#Prontama #Prontamagym #Embarazoencasa #Prepartodesdecasa #Prepartoonline #Embarazo #Embarazada #Preparto #Preparaciónprenatal #Parto #Maternidad #Gymembarazadas #Gimnasia #Gimnasiaembarazo #Clasesenvivo #Lactancia #Clasesdepreparto #Modalidadonline

Cuidados diarios para un embarazo de alto riesgo

Cuidados diarios para un embarazo de alto riesgo

El embarazo de alto riesgo requiere cuidados adicionales. Mantente informada para asegurar la salud de tu bebé y la tuya.

Curso de PreParto ONLINE Y PRESENCIAL. ¡Te ayudo a lograr un Parto o Cesárea FELIZ!. #prontama Curso de PreParto de Claudia Roxana Gomez.

¿Qué factores generan un embarazo de alto riesgo? 🚨  

El embarazo puede ser considerado de alto riesgo debido a diversos factores, entre ellos:  

  • Condiciones preexistentes: Diabetes, epilepsia, problemas cardíacos, asma no controlada y enfermedades de la tiroides.  
  • Edad materna: Menos de 18 años o más de 40 años.  
  • Antecedentes obstétricos: Abortos previos o embarazos de alto riesgo anteriores.  
  • Múltiples embarazos: Gemelos o embarazos múltiples.  
  • Factores de estilo de vida: Consumo de alcohol, cigarrillos o drogas ilegales.  
  • Condiciones graves: Preeclampsia y problemas con la placenta que afectan la oxigenación y nutrición del bebé.

Mantener un control médico regular y estar atenta a los síntomas puede ayudar a prevenir complicaciones en un embarazo de alto riesgo.  

 Cuidados esenciales en un embarazo de alto riesgo 🌱  

Mantener un control exhaustivo es crucial:  

  • Control médico frecuente. Ecografías, análisis de orina y monitoreo de presión arterial.  
  • Alimentación balanceada. Incluir frutas, verduras, cereales, carnes blancas y pescado. Evitar alimentos crudos, como mariscos o quesos frescos.  
  • Reposo adecuado. Dependiendo del riesgo, puede requerirse reposo absoluto, especialmente si hay riesgo de parto prematuro antes de la semana 34.  
  • Síntomas a monitorear: Dolor de cabeza, sangrado, visión borrosa, contracciones dolorosas, fiebre, hinchazón súbita y pérdida de líquido por la vagina. 

Si compras mi Curso de Pre Parto @ProntaMa te acompañaré durante tu embarazo con todo lo que necesitas saber para llegar al día del nacimiento sin miedos y muy confiada, sea Parto o Cesárea. CLICK AQUÍ

¿Por qué la comunicación con tu médico es vital? 💬  

El embarazo de alto riesgo puede evolucionar rápidamente, por lo que una comunicación constante con tu médico es esencial. Prepárate para un parto anticipado y sigue las recomendaciones médicas con precisión. 

Estar atenta a tu salud y seguir las recomendaciones médicas es crucial para un embarazo de alto riesgo, asegurando tanto tu bienestar como el de tu bebé.

Curso de PreParto ONLINE Y PRESENCIAL. ¡Te ayudo a lograr un Parto o Cesárea FELIZ!. #prontama Curso de PreParto de Claudia Roxana Gomez.

❤️
Lic. Claudia Roxana Gomez
Kinesiología y Fisiatría. MP:700
Especialista en Profilaxis Perinatal
+20 años de experiencia laboral
WhastApp: 379-459-4931

❤️

#ProntaMa #EmbarazoDeAltoRiesgo #CuidadoPrenatal #SaludMaterna #GestaciónSaludable #MaternidadSegura #ControlMédico #PrevenciónDeRiesgos #EmbarazoSaludable #MaternidadPositiva #CuidadoDuranteElEmbarazo #EmbarazoConsciente #ControlDeSalud #Preeclampsia #PartoSeguro #MaternidadActiva #MamáSaludable #EmbarazoYSalud #CuidadoFetal #RevisiónPrenatal #EmbarazoYSalud #AutocuidadoEnElEmbarazo #MaternidadResponsable

Regresión del sueño en bebés: ¿por qué no puede dormir bien?

Regresión del sueño en bebés: ¿por qué no puede dormir bien?

La regresión del sueño es común y se relaciona con el desarrollo de tu bebé. Descubre cómo manejarla.

Curso de PreParto ONLINE Y PRESENCIAL. ¡Te ayudo a lograr un Parto o Cesárea FELIZ!. #prontama Curso de PreParto de Claudia Roxana Gomez.

¿Qué es la regresión del sueño? 🛏️  

La regresión del sueño ocurre cuando un bebé que solía dormir varias horas seguidas comienza a despertarse más veces por la noche. Este retroceso suele estar vinculado a etapas de avances significativos en su desarrollo, como entre los 8 y 10 meses. Durante este período, tu bebé puede experimentar dificultades para conciliar el sueño, incluso si antes no tenía problemas. 

La regresión del sueño es una fase normal, pero con buenos hábitos y paciencia puedes ayudar a tu bebé a descansar mejor.

Causas de la regresión del sueño 👶  

Varios factores pueden influir en este retroceso:  

  • Cambios en el ritmo biológico. A partir de los 4 meses, el sueño del bebé se hace más ligero, lo que puede generar más despertares nocturnos.  
  • Hitos de desarrollo. Aprender a sentarse, gatear o hablar puede generar sobresaltos que interrumpen su descanso.  
  • Mayor gasto de energía. Los avances físicos pueden hacer que tu bebé tenga más hambre por la noche.  
  • Dentición. El dolor de encías puede interferir con su descanso.  
  • Ansiedad por separación. Tu bebé puede despertar buscando tu presencia para sentirse seguro.

Si compras mi Curso de Pre Parto @ProntaMa te acompañaré durante tu embarazo con todo lo que necesitas saber para llegar al día del nacimiento sin miedos y muy confiada, sea Parto o Cesárea. CLICK AQUÍ

 ¿Cómo ayudar a tu bebé a dormir mejor? 💤  

Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para facilitar el sueño de tu bebé:  

  • Aliméntalo bien durante el día. Asegúrate de que esté bien alimentado para evitar despertares nocturnos por hambre.  
  • Mordedores fríos. Los mordedores refrigerados pueden aliviar las molestias por dentición.  
  • Siestas adecuadas. A los 8 meses, lo ideal son dos siestas de 90 minutos al día.  
  • Higiene del sueño. Mantén la habitación oscura, silenciosa y con una temperatura agradable para favorecer el descanso.  
  • Ruido blanco. Puede ser útil para ayudarlo a conciliar el sueño y a calmarse después de despertarse.

El sueño de tu bebé puede verse alterado por diversas razones, pero con paciencia y las estrategias adecuadas, ambos podrán descansar mejor.

Curso de PreParto ONLINE Y PRESENCIAL. ¡Te ayudo a lograr un Parto o Cesárea FELIZ!. #prontama Curso de PreParto de Claudia Roxana Gomez.

❤️
Lic. Claudia Roxana Gomez
Kinesiología y Fisiatría. MP:700
Especialista en Profilaxis Perinatal
+20 años de experiencia laboral
WhastApp: 379-459-4931

❤️

#ProntaMa #SueñoBebé #RegresiónDelSueño #MaternidadConsciente #CuidadoBebé #BienestarInfantil #SueñoInfantil #ConsejosDeSueño #MaternidadPositiva #SaludDelBebé #PaternidadConsciente #MamáTranquila #DesarrolloInfantil #SueñoSaludable #CuidadoDuranteElSueño #BebéFeliz #MamáYBebé #Pediatría #CuidadoDiario #DescansoBebé #ConsejosMaternales #SueñoEnLaMaternidad

La hormona clave durante el embarazo: relaxina

La hormona clave durante el embarazo: relaxina

Descubre el papel de la relaxina en tu embarazo: bienestar, cambios físicos y cómo cuidarte. 

Curso de PreParto ONLINE Y PRESENCIAL. ¡Te ayudo a lograr un Parto o Cesárea FELIZ!. #prontama Curso de PreParto de Claudia Roxana Gomez.

Relaxina: la hormona que transforma tu cuerpo 💡  

La relaxina es una hormona esencial durante el embarazo que prepara tu cuerpo para el parto. 🌟 Secretada por la placenta y el cuerpo lúteo del ovario, su función es relajar músculos, aumentar la elasticidad de las articulaciones y facilitar la dilatación del cuello uterino en la recta final de la gestación.  

En el primer y segundo trimestre, reduce las contracciones involuntarias que podrían causar un aborto o parto prematuro. En la semana 37, alcanza su máximo nivel, permitiendo la apertura del canal uterino y la ruptura de membranas fetales. 🗓️ Es la clave para un parto más seguro y natural.  

La relaxina facilita el parto, pero el ejercicio y los cuidados te ayudarán a disfrutar de un embarazo saludable.

¿Molestias comunes? Aprende a minimizarlas  

Aunque esencial, la relaxina puede causar dolencias como lumbalgia o inestabilidad articular. Estos consejos te ayudarán a sentirte mejor:  

  • Evita movimientos bruscos y cuida tu postura. 
  • No cargues objetos pesados y flexiona las rodillas al agacharte.
  • Duerme con una almohada entre las piernas para aliviar la tensión articular.
  • Usa una banda pélvica para mayor soporte.
  • Realiza estiramientos y ejercicios específicos para el embarazo.
  • Relájate con baños de agua tibia para calmar los músculos.

Si compras mi Curso de Pre Parto @ProntaMa te acompañaré durante tu embarazo con todo lo que necesitas saber para llegar al día del nacimiento sin miedos y muy confiada, sea Parto o Cesárea. CLICK AQUÍ

Bienestar activo: ejercicio prenatal como aliado 🏋️‍♀️  

El movimiento es tu mejor aliado contra los efectos de la relaxina. Participar en programas como yoga prenatal o pilates adaptado mejora la elasticidad, fortalece tu cuerpo y reduce dolores. Siempre consulta con un profesional antes de comenzar.

Cuidarte es fundamental para disfrutar de un embarazo pleno y minimizar las molestias. 🌸  

Curso de PreParto ONLINE Y PRESENCIAL. ¡Te ayudo a lograr un Parto o Cesárea FELIZ!. #prontama Curso de PreParto de Claudia Roxana Gomez.

❤️
Lic. Claudia Roxana Gomez
Kinesiología y Fisiatría. MP:700
Especialista en Profilaxis Perinatal
+20 años de experiencia laboral
WhastApp: 379-459-4931

❤️

#ProntaMa #SaludPrenatal #EmbarazoSaludable #Relaxina #BienestarMaterno #CuidadoDuranteElEmbarazo #MaternidadPositiva #PisoPélvico #RelajaciónYEmbarazo #MaternidadActiva #PreparaciónPrenatal #MamáEnMovimiento #GestiónDelEstrés #RelajaciónMaternal #EmbarazadaFeliz #ClasesPrenatales #GimnasiaEmbarazo #YogaPrenatal #PrepartoEnCasa #SaludFetal #CuidadoBebé #MaternidadConsciente #GestaciónFeliz #PartoFeliz #ClasesOnline #MamáTranquila #EmbarazoSinEstrés #ReducciónDeEstrés #AutocuidadoEnElEmbarazo #EmbarazoSaludable

Estrés durante el Embarazo: Consecuencias para Mamá y Bebé

Estrés durante el Embarazo: Consecuencias para Mamá y Bebé

El estrés durante el embarazo tiene efectos que pueden durar toda la vida. Aprende cómo prevenir sus riesgos y proteger tu bienestar y el de tu bebé.

Curso de PreParto ONLINE Y PRESENCIAL. ¡Te ayudo a lograr un Parto o Cesárea FELIZ!. #prontama Curso de PreParto de Claudia Roxana Gomez.

¿Por qué es importante gestionar el estrés durante el embarazo? 

El embarazo es una etapa de cambios físicos y emocionales intensos, y aunque el estrés puede parecer inevitable, altos niveles pueden tener efectos negativos en la salud de la mamá y el bebé.

Estudios recientes de la Universidad de Granada revelan que el estrés elevado en mujeres embarazadas está vinculado a:

  • Autismo en la descendencia.
  • Obesidad durante la niñez y adultez.
  • Cólico del lactante, que puede complicar los primeros meses de vida del bebé.

Además, el estrés en la gestación aumenta el riesgo de problemas como diabetes gestacional, preeclampsia e incluso depresión posparto en las madres.

El estrés materno impacta el desarrollo del bebé, desde su salud metabólica hasta su desarrollo cerebral.

¿Cómo afecta el estrés al bebé en desarrollo? 👶

El estrés materno puede atravesar la placenta y alterar el equilibrio químico en el útero, afectando:

  • Niveles hormonales como el cortisol, la hormona del estrés.
  • Neurotransmisores esenciales para el desarrollo cerebral, como dopamina y serotonina.
  • La microbiota intestinal materna, impactando la conexión intestino-cerebro y aumentando el riesgo de problemas metabólicos e inflamatorios.

Estos cambios no solo influyen en el peso al nacer o en la prematuridad, sino que pueden tener efectos duraderos en la salud emocional y física del niño.

Si compras mi Curso de Pre Parto @ProntaMa te acompañaré durante tu embarazo con todo lo que necesitas saber para llegar al día del nacimiento sin miedos y muy confiada, sea Parto o Cesárea. CLICK AQUÍ

¿Qué puedes hacer para manejar el estrés?

  • Practica técnicas de relajación como meditación y respiración consciente.
  • Mantén un estilo de vida saludable, con alimentación equilibrada y ejercicio adecuado.
  • Busca apoyo profesional, ya sea con cursos prenatales o psicoterapia si es necesario.

🌟 Un embarazo saludable comienza con una mamá tranquila y bien informada.

Recuerda: Manejar el estrés es una inversión en tu bienestar y en el futuro de tu bebé. ¡Empieza hoy!

Curso de PreParto ONLINE Y PRESENCIAL. ¡Te ayudo a lograr un Parto o Cesárea FELIZ!. #prontama Curso de PreParto de Claudia Roxana Gomez.

❤️
Lic. Claudia Roxana Gomez
Kinesiología y Fisiatría. MP:700
Especialista en Profilaxis Perinatal
+20 años de experiencia laboral
WhastApp: 379-459-4931

❤️

#ProntaMa #GestiónDelEstrés #BienestarMaterno #SaludPrenatal #EmbarazoSaludable #CuidadoBebé #MaternidadConsciente #ApoyoEmocional #ManejoDelEstrés #CuidadoDuranteElEmbarazo #RelajaciónYEmbarazo #MaternidadPositiva #SaludFetal #EmbarazoSinEstrés #ConcienciaEmocional #AutocuidadoEnElEmbarazo #RelajaciónMaternal #BienestarFamiliar #ReducciónDeEstrés #MamáTranquila #PrevenciónDeRiesgos #SaludMentalMaterna #MaternidadSana #BebéFeliz